miércoles, 24 de octubre de 2012

6 ANALISIS DE LOS FACTORES EXTERNOS VS FACTORES INTERNOS

Administrar las Finanzas de las organizaciones implica un conocimiento de aquellos factores externos (no controlables) y factores internos (controlables ) que pueden afectar el funcionamiento económico en forma estructural en cualquier periodo. Por tanto vamos a realizar un mirada a cada una de las definiciones básicas de éstos factores.

  1. Revaluación, fenomeno económico que implica un proceso de comparación de dos monedas, donde el valor de la moneda extranjera pierde valor con respecto a la moneda local. 
  2. Devaluación, fenomeno económico que implica un proceso de comparación de dos monedas, donde el valor de la moneda extranjera gana valor con respecto a la moneda local.
  3. Inflación, incremento generalizado de los precios de bienes y servicios en un periodo determinado.
  4. Tasas de interes, el precio del dinero en el mercado financiero.
  5. Lavado de activos, es el proceso a través del cual es encubierto el origen de los fondos generados mediante el ejercicion de algunas actividades ilegales o criminales (narcotráfico, contrabando de armas, corrupción, extorsión, secuestro, piratería, terrorismo, trabajo ilegal, prostitución, trata de personas, entre otras más.)
  6. Contrabando, entrada, salida y venta clandestina de mercancias, unas de carácter prohíbidas, otras que no se someten  a procesos de legalización y pagos de impuestos.
  7. Tratados de libre comercio, consiste en acuerdos comerciales regionales o bilaterales para ampliar el mercado de bienes y servicios, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles, o el establecimientos de preferencias arancelarias. Acuerdos que son regidos por la organización mundial de comercio o por mutuo acuerdo entre los paises.
  8. Reformas tributaria, hace referencia a las posibles modificaciones del Sistema Tributario de orden estatal para ampliar las fuentes de financiación a nivel de inversión social y sostenimiento de la infraestructura y supraestructura. Modificaciones al impuesto de renta, a las ganancias ocasionales, a los ingresos salariales, a los impuestos sobre la nómina, al impuesto sobre las ventas, al control de la evasión fiscal etc
Factores Internos

  1. Innovación, novedad o renovación, Se consideran que las ideas pueden resultar innovaciones luego que estas se implementan como nuevos productos, cambios en los mismos, cambios en la prestación de los servicios, o cambios en la presentación, o cambios en los procedimientos,que realmente encuenran una aplicación exitosa imponiendose y diferenciandose en el mercado.
  2. Calidad, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confiere capacidad para satisfacer necesidades. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.La calidad es inherente a la vida de las organizaciones, es inherente a la razón de ser de los individuos, es la forma como se hacen las cosas, es el proceso que conlleva a la estandarización, es hacer un direccionamiento a la uniformidad de los procesos, la calidad esta relacionada con la elaboracion de los productos, con la prestación del servicio, con la conservación del medio ambiente.
  3. El Sentido de pertenencia, compromiso que asumen los individuos al interior de las organizaciones, los cuales se encuentran plenamente convencidos de las caracteristicas de los productos y servicios que se ofrecen, compromiso de amor y pasión por lo que hace, defensa de los valores corporativos y los codigos de etica empresarial.
  4. El Clima Organizacional, factor preponderante que mide el comportamiento de los individuos al interior de la organización, las relaciones interpersonales, la eficiencia, la eficacia, la efectividad, la productividad, la competitividad.
  5. La Capacitación técnica, tecnológica y profesional, de los individuos que conforman la organización que permiten el desarrollo normal de las funciones que se le asignan, a traves de la demostración de las competencias laborales profesionales que se exigen de acuerdo al perfil ocupacional, implican la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y valores, para que los individuos, interactuen y realicen los procesos en forma competitiva. (hacer las cosas y los procesos bien, en el menor tiempo posible, con la minima cantidad de recursos y cumpliendo con los estandares establecidos.)

5. UNA MIRADA AL INTERIOR DE LA EMPRESA....

Cuales son los elementos esenciales o fundamentales que se deben tener presentes en la creación de las empresas para cumplir con el objetivo de tener una actividad económica organizada?

1. Deberá existir una idea de negocio completamente clara, la cual debe ser común, de visión compartida y comprometida con todos los socios.
2. Deberá existir recursos de capital o recursos financieros, aportados inicialmente por los socios.
3. Deberá existir recursos físicos o recursos locativos necesarios para el buen y óptimo funcionamiento y cumplimiento del objeto social principal que desarrollará la empresa, tales como terrenos, edificaciones, bodegas, vehículos, equipos, maquinaria, equipos de computación y comunicación etc.
4. Deberá existir el talento humano, debidamente capacitado y entrenado para cumplir con los objetivos de creación de la empresa.

CREAR EMPRESA BAJO EL PRINCIPIO DE LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA A TRAVES DEL TIEMPO, MAXIMIZANDO SIEMPRE EL VALOR DE LA EMPRESA.

Cuando se habla de Talento Humano, éste lo podemos clasificar con sus respectivas funciones de la siguiente manera:

A. TALENTO HUMANO ADMINISTRATIVO

El personal administrativo tiene un papel muy importante en la consecución exitosa de la misión de una institución. Por ello, es importante considerar cuidadosamente las condiciones, políticas y criterios de preselección, selección y posterior contratación, además de los procesos de inducción, desarrollo, evaluación, promoción del personal técnico y de apoyo para la gestión y la toma de decisiones. Este tipo de personal es el encargado de formular la misión, visión, objetivos, metas, estrategias. Este tipo de personal debe desarrollar en forma permanente competencias relacionadas con la planeación, la organización, la dirección y el control (herramientas administrativas).
La planeacion (metas, objetivos, estrategias, planes)
La organización (estructura organizativa, funciones, jerarquias, administracion del personal, reglamentos y normas internas)
La dirección ( Motivación, liderazgo, comunicación interna, comportamiento humano individual y grupal, politicas de calidad, competitividad, eficiencia, eficacia, productividad)
El Control (cumplimiento de normas, seguimiento, control, revisión del sistema de gestión de la calidad, establecer medidas preventivas, correctivas, auditorías de control interno)

B. TALENTO HUMANO OPERATIVO O DE VENTAS

El personal de ventas o comercial u operativo, es el encargado de la generación de los ingresos de la empresa, este tipo de personal deberá desarrollar competencias relacionadas con la construcción de confianza con el cliente, encontrar exactamente lo que el cliente desea o necesita, ayudarlo a que lo consiga de manera rápida y hacer que se sienta bien con el producto o servicio que adquirió, que se sienta bien con la empresa y con equipo de trabajo que lo atendió. Actualmente la mayor atracción para el consumidor es que cuando compra un producto o servicio,no se lleva sólo características y beneficios, calidad o relación costo beneficio, sino también un esado de ánimo, una sensación, una percepción positiva, una mayor recordación.  Este tipo de personal deberá desarrollar competencias relacionadas con el manejo de las características del PRODUCTO (bien o servicio), PRECIO (polticas de fijación y control de precios al consumidor), PROMOCION (Publicidad, forma de ofertar ), PLAZA ( canales de distribución , cadenas de de distribución, logística y transporte), la habilidad en el manejo de las cuatro PS esenciales del mercadeo.

C. TALENTO HUMANO DE PLANTA O DE PRODUCCION

Este tipo de personal especializado, es considerado fundamental en aquellas empresas que se encargan de hacer procesos de transformación de las materias primas. Este tipo de personal se clasifica en MOD Mano de obra directa y mano de obra indirecta. MOD personal operario que elabora directamente el producto, encargado de transformar la materia prima en productos semiterminados o completamente terminados y el personal MOI personal de planta que no esta involucrado en el proceso de transformación, como el personal de supervisión, almacenamiento, mantenimiento etc.






4 UNIDAD TEMATICA CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA

Bienvenidos a esta asignatura de Finanzas Corporativas.

Les deseo el mejor de los éxitos en este importante recorrido de aprendizaje que realizaremos en éste periodo académico.

Por medio de actividades interactivas, trabajo en equipo, participación activa y proactiva, buscaremos el aprendizaje significativo acerca del mundo de las finanzas empresariales.

A nombre de Escolme Institución Universitaria y la Universidad Autónoma de las Américas les doy la bienvenida a este nuevo ciclo de aprendizaje profesional.

Esta primera unidad temática desarrollaremos el TEMA DE EMPRESA y todas sus características, que nos van a permitir llegar a conocer su naturaleza, su funcionamiento, su estructura, su origen y otros aspectos de orden administrativo, de tal forma que conociendo éstos elementos, podamos abordar con propiedad el análisis de la información financiera y económica que éstas generan periodo tras periodo.

Iniciemos con esta importante actividad.....

La empresa

Una de las definiciones que podemos establecer acerca de lo que es una empresa es: 1. Toda actividad económica debidamente organizada, que busca prestar un servicio, comercializar bienes o transformar materias primas.
2. Otras definición segun el articulo 25 del Código de Comercio es "toda actividad economica organizada para la producción, transformación,circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio"
3. Una empresa es un sistema que en su entorno materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de los clientes, a través de una actividad comercial. Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa.

Con relación a la fijación de los objetivos se utiliza una técnica denominada ESMART que determina la adecuada formulación de los mismos, ésta técnica tiene varias características asi:
1. ESpecificos: Al establecer los objetivos se debe asegurar de que cada uno de ellos contiene una acción determinada. Ejemplo MEJORAR LAS CARACTERISTICAS xxxx del producto. MEJORAR LA COMERCIALIZACION en determinada Zona, en determinado periodo de tiempo.

2. Medibles o Mensurables es decir, deben ser cuantitativos y estar ligados a un limite de tiempo. Por ejemplo en reemplazo de establecer como objetivo : AUMENTAR LAS VENTAS, un objetivo medible sería: AUMENTAR LAS VENTAS EN UN 20% para el mes de noviembre de 2012.

3. Alcanzables: los objetivos deben ser posibles de alcanzar, deben estar dentro de las posibilidades de la empresa, teniendo en cuenta la capacidad o recursos (humanos, financieros, tecnologicos etc) que esta posea. Se debe tener en cuenta tambien la posibilidad de tiempo para cumplirlos.

4. Retadores y realistas: deben ser retadores, pero realistas. No deben ser algo de que todas maneras sucederá, sino algo que signifique un desafio o un reto. Objetivos poco ambiciosos no son de mucha utilidad, aunque objetivos fáciles al principio pueden servir de estimulo para no abandorar el caminio apenas éste se haya iniciado. Realistas se refiere a que se debe tener en cuenta las condiciones y circunstancias del entorno en donde se pretenden cumplir, por ejemplo, un objetivo poco realista seria aumentar de 10 a 1000 empleados en un mes, los objetivos deben ser razonables, teniendo en cuenta el ENTORNO, LA CAPACIDAD Y LOS RECURSOS DE LA EMPRESA.

5. Tiempo: Trabajar contra plazos es la única forma de romper la inmovilidad de objetivo. Periodos razonablemente operativos en el corto y mediano plazo, no rigidos sino flexibles, adaptables de acuedo a las circunstancias del entorno.

Ejemplo de objetivos generales

Son expresiones genericas, siempre inician con un verbo en infinitivo (ar, er, ir...)

SER el lider del mercado
INCREMENTAR las ventas
GENERAR mayores utilidades
MAXIMIZAR el valor de la empresa
OBTENER una mayor rentabilidad
AUMENTAR los activos

Dentro de los objetivos generales, se encuentra la VISION de la empresa, que es considerado el principal objetivo general de la empresa.

Ejemplo de objetivos especificos

Son objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos generales, están expresado en cantidad y tiempo.

AUMENTAR las ventas mensuales en un 20%
GENERAR utilidades mensuales mayores a $ 2.000.000 a partir del segundo semestre del año 2012
VENDER 10000 unidades al finalizar el tercer trimestre del año 2012
ADQUIRIR 2 nuevas maquinarias en el primer semestre del año 2013
ABRIR 1 nuevo punto de ventas para el primer trimestre del año 2013










3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

EXITOS SIEMPRE PARA TODOS.

Nos vemos en clase.

Gracias por participar de esta actividad evaluativa.

1. OBJETIVO DE LA GESTION FINANCIERA

Todo el esfuerzo desarrollado por la gestión financiera debe tender hacia un fin: MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA. Fin que corresponde al propósito de los accionistas, inversionistas o dueños, de incrementar su propia riqueza, es decir su INVERSION.

El estudio de las finanzas constituye una parte de la economia que se preocupa por dar énfasis y llevar a la práctica los conceptos economicos teóricos.

Las finanzas corporativas o finanzas empresariales parte del conocimiento de las variables macroeconomicas y microeconomicas. Las variables macroeconomicas establece el manejo de las relaciones con la estructura del sistema bancario, las cuentas nacionales, las politicas economicas internas y externas. Mientras que las variables microeconomicas, establecen aquellas relaciones que permiten conocer el funcionamiento de las empresas, su naturaleza funcional, el origen de su capital, su estructura de origen o naturaleza legal, las estrategias en la reducción de los costos, la administración de los riesgos del entorno, la planeación estrategica, la gestión del conocimiento o capital humano, la administración de los recursos fisicos y financieros, las caracteristicas de los productos y los servicios, la fijacion de precios y su regulacion, las estrategias de promoción y los canales de distribución.

De una manera general podemos decir que la actividad financiera comprende tres funciones especificas asi:

1. Preparación y analísis de información financiera.
2. Determinación de la estructura de los activos de la empresa.
3. Estudio de las fuentes de financiamiento de la empresa o estructura financiera.

La funcion financiera implica el manejo de las siguientes responsabilidades:

a. Responsabilidad por la producción, manejo y  flujo adecuado de la información contable y financiera.
b. Responsabilidad por la administración eficiente del capital de trabajo.
c. Responsabilidad por la seleccion y evaluación  de inversiones a largo plazo, especialmente en lo relacionado con los activos fijos.
d. Responsabilidad por la consecución y manejo de fondos requeridos por la empresa.
e. Responsabilidad por la participación activa del administrador financiero en el desarrollo normal de la empresa.
f. Responsabilidad por el manejo administrativo de las áreas de la empresa involucradas en la función financiera (Planeacion, organizacion, direccion y control) sobre areas como tesoreria, mercadeo y ventas, la gerencia financiera, la gerencia administrativa, la gerencia de produccion, la gerencia de talento humano.




2. El ENTORNO ECONOMICO DE LA EMPRESA

Los resultados financieros de una empresa son consecuencia de la labor realizada por cada una de las áreas de la misma, asi como tambien de las situaciones presentes en su entorno.

Este entorno esta rodeado de diferentes fenomenos que pueden afectar de forma estructural el funcionamiento economico de las empresas.

Como esta definido este entorno?

a. Circunstancias en el ámbito mundial, sean politicas, economicas o sociales, afectan directa o indirectamente los resultados de los negocios. Puede ser el caso de una guerra, una situacion de terrorismo internacional, los procesos de globalizacion, decisiones de bloques economicos o de paises.

b. Situaciones particulares de orden nacional, ya sean de orden economico, politico, social, tributario etc, afectan de manera significativa los resultados de los negocios. Tales como la revaluacion, la devaluacion, la inflacion, el contrabando, el desempleo, los tratados de libres comercio, el lavado de activos, los fenomenos de la violencia, las reformas tributarias, los cambios de gobierno, los fenomenos naturales ( climaticos, desastres, incendios, inundaciones) etc.

c. Factores internos que pueden afectar el funcionamiento economico de la empresa: la falta de innovacion, la falta de cultura de la calidad, clima laboral poco sano, la falta de sentido de pertenencia, la falta de capacitación y entrenamiento del personal.