Bienvenidos a esta asignatura de Finanzas Corporativas.
Les deseo el mejor de los éxitos en este importante recorrido de aprendizaje que realizaremos en éste periodo académico.
Por medio de actividades interactivas, trabajo en equipo, participación activa y proactiva, buscaremos el aprendizaje significativo acerca del mundo de las finanzas empresariales.
A nombre de Escolme Institución Universitaria y la Universidad Autónoma de las Américas les doy la bienvenida a este nuevo ciclo de aprendizaje profesional.
Esta primera unidad temática desarrollaremos el TEMA DE EMPRESA y todas sus características, que nos van a permitir llegar a conocer su naturaleza, su funcionamiento, su estructura, su origen y otros aspectos de orden administrativo, de tal forma que conociendo éstos elementos, podamos abordar con propiedad el análisis de la información financiera y económica que éstas generan periodo tras periodo.
Iniciemos con esta importante actividad.....
La empresa
Una de las definiciones que podemos establecer acerca de lo que es una empresa es: 1. Toda actividad económica debidamente organizada, que busca prestar un servicio, comercializar bienes o transformar materias primas.
2. Otras definición segun el articulo 25 del Código de Comercio es "toda actividad economica organizada para la producción, transformación,circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio"
3. Una empresa es un sistema que en su entorno materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de los clientes, a través de una actividad comercial. Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa.
Con relación a la fijación de los objetivos se utiliza una técnica denominada ESMART que determina la adecuada formulación de los mismos, ésta técnica tiene varias características asi:
1. ESpecificos: Al establecer los objetivos se debe asegurar de que cada uno de ellos contiene una acción determinada. Ejemplo MEJORAR LAS CARACTERISTICAS xxxx del producto. MEJORAR LA COMERCIALIZACION en determinada Zona, en determinado periodo de tiempo.
2. Medibles o Mensurables es decir, deben ser cuantitativos y estar ligados a un limite de tiempo. Por ejemplo en reemplazo de establecer como objetivo : AUMENTAR LAS VENTAS, un objetivo medible sería: AUMENTAR LAS VENTAS EN UN 20% para el mes de noviembre de 2012.
3. Alcanzables: los objetivos deben ser posibles de alcanzar, deben estar dentro de las posibilidades de la empresa, teniendo en cuenta la capacidad o recursos (humanos, financieros, tecnologicos etc) que esta posea. Se debe tener en cuenta tambien la posibilidad de tiempo para cumplirlos.
4. Retadores y realistas: deben ser retadores, pero realistas. No deben ser algo de que todas maneras sucederá, sino algo que signifique un desafio o un reto. Objetivos poco ambiciosos no son de mucha utilidad, aunque objetivos fáciles al principio pueden servir de estimulo para no abandorar el caminio apenas éste se haya iniciado. Realistas se refiere a que se debe tener en cuenta las condiciones y circunstancias del entorno en donde se pretenden cumplir, por ejemplo, un objetivo poco realista seria aumentar de 10 a 1000 empleados en un mes, los objetivos deben ser razonables, teniendo en cuenta el ENTORNO, LA CAPACIDAD Y LOS RECURSOS DE LA EMPRESA.
5. Tiempo: Trabajar contra plazos es la única forma de romper la inmovilidad de objetivo. Periodos razonablemente operativos en el corto y mediano plazo, no rigidos sino flexibles, adaptables de acuedo a las circunstancias del entorno.
Ejemplo de objetivos generales
Son expresiones genericas, siempre inician con un verbo en infinitivo (ar, er, ir...)

SER el lider del mercado
INCREMENTAR las ventas
GENERAR mayores utilidades
MAXIMIZAR el valor de la empresa
OBTENER una mayor rentabilidad
AUMENTAR los activos
Dentro de los objetivos generales, se encuentra la VISION de la empresa, que es considerado el principal objetivo general de la empresa.
Ejemplo de objetivos especificos
Son objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos generales, están expresado en cantidad y tiempo.
AUMENTAR las ventas mensuales en un 20%
GENERAR utilidades mensuales mayores a $ 2.000.000 a partir del segundo semestre del año 2012
VENDER 10000 unidades al finalizar el tercer trimestre del año 2012
ADQUIRIR 2 nuevas maquinarias en el primer semestre del año 2013
ABRIR 1 nuevo punto de ventas para el primer trimestre del año 2013