lunes, 26 de noviembre de 2012

18. Sobre aspectos Bibliograficos

Es importante para efectos de consulta y profundización sobre los temas vistos en clase y analizar otro tipo de ejercicios, diferentes a los planteados por su instructor en el aula de clase y a traves de este blog, citar algunas fuentes en las cuales se podrá realizar un estudio detenido sobre estos campos del conocimiento tan importantes e interesantes como las finanzas corporativas y la contabilidad administrativa.

Veamos:

1. Contabilidad Administrativa, David Noel Ramirez Padilla, 8 Ed.
2. Administracion Financiera, fundamentos y aplicaciones, Oscar Leon Garcia S, 3 Ed.


sábado, 24 de noviembre de 2012

17. Sigamos analizando a MUEBLES CONTINENTAL

3. Indicador de Prueba Acida, llamada tambien, prueba del acido, de liquidez inmediata.

Activos liquidos / Pasivos corrientes

Los activos liquidos son aquellos que se pueden convertir en efectivo con relativa rapidez. Excluye los inventarios.

Veamos

Prueba Acida 2011

Activos liquidos ( $ 19.044.232- $ 4.651.000) / Pasivos corrientes $ 9.992.328 = 1.44

Prueba Acida 2012

Activos liquidos ( $ 17.254.084 - $ 4.359.411) / Pasivos corrientes $ 9.652.794 = 1.34

Se interpreta

Capacidad de la empresa para cubrir pasivos a corto plazo, en forma inmediata, sin tener que recurrir a los inventarios, ya que estos en algunas circunstancias pueden ser dificiles de comercializar.


4. Indicador de SOLIDEZ

Activos totales / pasivo total

Veamos

Año 2010

$ 21.744.232 / $ 9.992.328  = 2.18

Año 2011

$ 21.754.084 / $ 9.652.794 = 2.25

Interpretacion

Capacidad de la empresa en el corto y largo plazo para demostrar su consistencia financiera .

Resumen de indicadores de liquidez

1. Capital de trabajo neto
2. Razon Corriente
3. Prueba Acida
4. Solidez

Ahora podemos analizar otro tipo de indicadores como son los indicadores de endeudamiento o de cobertura, miden el grado de financiacion de la empresa con pasivos externos y el nivel de riesgo de la compañia.

1. Endeudamiento total 

Pasivo Total x 100 / Activo total 

Veamos año 2010

$ 9.992.328 x100 / $21.744.232 = 45.95

Año 2011

$ 9.652.794 x 100 /$ 21.754.084 = 44.37

Interpretacion Refleja el grado de apalancamiento que corresponde a la participacion de los acreedores en los activos de la empresa.

2. leverage o apalancamiento a corto plazo

total pasivo corriente/ patrimonio

Año 2010

$ 9.992.328 / $ 11.751.904. = 0.85

Año 2011

$ 9.652.794/ $ 12.101.290 = 0.80

Se interpreta

Mide el grado de compromiso de los socios o accionistas para atender deudas a corto plazo. Por cada peso de patrimonio, cuanto se tiene de compromisos con terceros a corto plazo.


16. Finanzas Corporativas Realizando Analisis financiero sobre la EMPRESA MUEBLES CONTINENTAL

El presente ejercicio fue desarrollado en clase por parte de ustedes, el cual tenia como finalidad conocer la estructura de elaboracion del Estado de Resultados de una empresa comercial y el Balance general clasificado, al cual le realizaron igualmente el analisis vertical y el analisis horizontal. Este ejercicio presenta la siguiente clasificacion.

Muebles Continental 
Balance General
                                                                              2010                         2011                 var.abs  var. relat
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Disponible                                                              6.014.000                   6.000.000      -14000     0.23%
Inversiones                                                                700.332                      894.673  +193.341    27.75%
Deudores                                                                7.678.900                   6.000.000  -1678.900  21.86%
Inventarios                                                              4.651.000                   4.359.411   -291.589      6.27%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE                       19.044.232                17.254.084   -1790.148    9.40%

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO                   2.700.000                  4.500.000    -1800.000   66.6%
ACTIVOS FIJOS
DEPRECIABLES
Equipos de oficina                         3.000.000                          5.000.000
Depreciacion Acumulada               - 300.000                           - 500.000

TOTAL ACTIVOS                                              21.744.232                21.754.084   -9.852         0.04%

PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Obligaciones Financieras                                          3.265.000                  4.300.000  +1035.000   31.7%
Proveedores                                                            1.100.000                      984.000 -116.000      10.5%
Impuestos, gravamenes y tasas                                 5.627.328                   4.368.794 -1258.534    22.3%
TOTAL PASIVO CORRIENTE                          9.992.328                   9.652.794 -339.534       3.40%

TOTAL PASIVO                                                   9.992.328                   9.652.794 

PATRIMONIO
Aportes Sociales                                                      3.000.000                  3.000.000       
Reserva Legal                                                             568.000                  1.166.390    +598390   105.3%
Utilidades Acmuladas                                               2.200.000                  3.600.000   +1400.000  63.6%
Utilidad del ejercicio                                                 5.983.904                  4.334.900   -1.649.004  27.5%
TOTAL PATRIMONIO                                      11.751.904                 12.101.290  + 349.386   2.97%

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO             21.744.232                 21.754.084 +9.852        0.04%

El analisis financiero es el estudio efectuado a los estados financieros contables de un ente economico con el proposito de evaluar el desempeño financiero y operacional del mismo, asi como para contribuir a la acertada toma de decisiones por parte de loa administradores, inversionistas, acredores y demas terceros interesados en el ente.

Los indicadores, indices, ratios o razones financieras, corresponde a una de las tantas tecnicas utilizadas para realizar el analisis. Su utilidad esta en la lectura con indicadores de otras empresas del mismo sector y cuando se comparan diversos periodos dentro de la misma empresa, esto con el fin de evaluar la situacion del negocion asi como sus tendencias.  Veamos a continuacion lo indicadores mas utilizados aplicados a la empresa en mencion MUEBLES CONTINENTAL para los años 2010 2011

Indicadores de liquidez o de solvencia

1. Capital de trabajo o capital neto de trabajo

Formula de calculo

Activos corrientes menos pasivo corriente

Capital de trabajo 2010
Activos corrientes menos pasivos corrientes
$ 19.044.232  - $ 9.992.328 = $ 9.051.904

Capital de trabajo 2011
Activos corrientes menos pasivos corrientes
$ 17.254.084 - $ 9.652.794 = $ 7.601.290

Interpretacion

El capital de trabajo representa el margen de seguridad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Mide o evalua la liquidez necesaria para que el ente economco continue funcionando fluidamente.

Como podemos observar el capital de trabajo del año 2.011 tuvo una disminucion con respecto al año inmediatamente anterior.

2. Razon corriente, llamada tambien de solvencia, de disponibilidad o de distancia a la suspension de pagos

Formula
Activos corrientes / pasivos corrientes o exigible a corto plazo
Veamos

2010
Activos corrientes / Pasivos corrientes

$ 19.044.232 / $ 9.992.328  = 1.91

2011

Activos corrientes / Pasivos corrientes
$ 17.254.084 / $ 9.652.794 = 1.79

Interpretacion

Indica cual es la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo, comprometiendo sus activos corrientes. Por cada peso $ de deuda corriente, cuanto se tiene de respaldo en activo corriente.

15 FINANZAS CORPORATIVAS...Finalizacion del Modulo de Formacion.

Cordial saludo.

Realizar un recorrido acerca del analisis financiero, requiere en su fase inicial, desarrollar las competencias necesarias relacionadas con la identificacion de las principales cuentas o rubros que forman parte tanto del Estado de Resultados como del Balance General.

A partir de la fecha, se hace una invitacion retadora en cuanto al aprendizaje del campo financiero se refiere. Este Blog permanecera abierto a sus inquietudes y observaciones frente a los ejercicios que se van a plantear, de tal manera, que podemos contar con la asesoria y tutoria de parte de tu instructor.

El Analisis, el desarrollo de la logica, la toma de decisiones, la actualizacion permanente del Conocimiento, formaran parte de los grandes retos que se tienen en la formacion como profesionales. Asi que adelante siempre.

Mi labor ha sido y sera siempre buscar y superar las expectativas del aprendizaje significativo, ambos asumimos el compromiso de mejoramiento, el desafio es ahora, tu decides. Desarrolla el gran potencial, tus capacidades son infinitas, tu pensamiento siempre sera superior.

A todo el grupo de Finanzas Corporativas, un agradecimiento especial por su excelente disposicion, por su mentalidad siempre abierta al analisis, la discusion sana, la construccion del conocimiento, el trabajo en equipo y las ganas siempre de superacion.

Feliz Navidad para todos y que gocen en paz, armonia y mucha felicidad.

Su Facilitador.

JAIME HUMBERTO CORREA SANCHEZ

domingo, 18 de noviembre de 2012

14. FINANZAS CORPORATIVAS Elaborando y analizando el Balance General

Cordial saludo.

A continuacion les suministro la informacion obtenida de la empresa comercializadora de Muebles CONTINENTAL LTDA  a diciembre 2011 para que le elaboremos el Balance General Clasificado en formato horizontal

Utilidad del ejercicio                              $   5.983.904
Disponible                                                  6.014.000
Utilidades Acumuladas                                2.200.000
Inversiones                                                    700.332
Reserva Legal                                                568.000
Deudores                                                    7.678.900
Aportes sociales                                          3.000.000
Inventarios                                                  4.651.000
Impuestos gravamenes tasas                        5.627.328
Equipos de oficina                                       3.000.000
Proveedores                                                1.100.000
Depreciacion Acumulada                                300.000
Obligaciones financieras                               3.265.000


Intentalo,lo revisaremos en clase.


EXITOS SIEMPRE

JAIME CORREA

sábado, 17 de noviembre de 2012

13 FINANZAS CORPORATIVAS Acerca del analisis vertical y analisis horizontal

Cordial saludo para mi gran equipo de trabajo de Finanzas Corporativas y Contabilidad Administrativa, hemos estado realizando una serie de actividades de aprendizaje en dos asignaturas muy importantes que apoyan la tarea del administrador en cuanto a las funciones relacionadas con la PLANEACION Y EL CONTROL. Ha sido un recorrido muy interesante, donde siento que he contado con la participacion activa de cada uno de ustedes, donde se percibe un ambiente proactivo, donde predomina el trabajo en equipo y se ha venido fortaleciendo la capacidad de analisis, factores muy importantes para fortalecer la competencia del desarrollo de la logica y la toma de decisiones empresariales.

Nuevamente muchas gracias por su gran participación.

Ahora, bien, sigamos profundizando sobre el tema que estamos trabajando en clase: EL ANALISIS VERTICAL Y EL ANALISIS HORIZONTAL de los informes financieros de propósito general, como el Estado de Resultados y el Balance General Clasificado.

Recordemos la definicion del Analisis Vertical

Corresponde a una tecnica sencilla que consiste en tomar un solo estado financiero, el Estado de Resultados o el Balance General Clasificado y relacionar cada una de sus parte con un total o subtotal dentro  del mismo estado, el cual se denomina cifra base.

El Analisis vertical es un analisis considerado Estatico, puesto que estudia la estructura de los Estados financieros de una organizacion en un periodo determinado, sin tomar en cuenta los cambios ocurridos a traves del tiempo.

El aspecto mas importante del analisis vertical es la interpretacion que se haga de los resultados expresados en terminos de porcentajes. El porcentaje que cada cuenta representa sobre una cifra basem puede expresar, ademas de su importancia intrinseca, el tipo de empresa, las politicas de la empresa, su estructura financiera, sus margenes de rentabilidad entre otros factores.

En la interpretacion del analisis vertical uno de los aspectos mas importantes para tener en cuenta es la actividad de la empresa que se esta analizando o estudiando, porque no pueden tener la misma estructura por ejemplo en los activos, empresas que son de diferentes sectores y actividades

En empresas comercializadoras
Sus principales activos seran

Inventarios entre un 20% y 40%
Cuentas por cobrar entre un 20% y 30%
Activos fijos entre un 10% y 30%

Pero si estamos analizando una empresa de servicios
Sus principales activos sera
Cuentas por cobrar entre un 30% y un 50%
Inversiones entre un 10% y 20%
Activos fijos entre un 10% y 30%

En el caso de empresas industriales sus principales activos seran
Inventarios  entre 20% y 40%
Cuentas por cobrar entre un 20% y 40%
Activos fijos entre 30% y 50%

En el caso de los bancos sus principales activos seran
Cuentas por cobrar (cartera) entre un 50% y 70%
Inversiones entre un 15% y 25%
Efectivo entre un 5% y 10%

Para finalizar esta entrega, tengamos en cuenta que al realizar el analisis vertical, se espera que cada empresa tenga entre sus principales activos los que corresponden a su actividad y que los demas renglones no sean tan representativos. Asi, por ejemplo, resultaria preocupantes las siguientes situaciones al momento de analizar:

1. Una empresa comercializadora con menos del 10% en inventarios y mas de 50% en activos fijos.
2  Un Banco con menos del 40% en cartera y mas del 10% en bienes recibidos en pago.
3  Una empresa industrial con menos del 20% en activos fijos y mas del 40% en el disponible

En la próxima entrega, estaremos realizando un analisis vertical  y un analisis horizontal de la informacion financiera de una empresa.

Mil gracias.

JAIME CORREA



12. ACTIVIDAD SOBRE EL COSTEO VARIABLE Y EL COSTEO ABSORBENTE

La presente actividad de Contabilidad Administrativa tiene como finalidad hacer un repaso práctico sobre lo realizado en la clase del dia miercoles 14 de noviembre de 2012.

A continuacion se suministra la siguiente información de la empresa Industrial Ferretera SAS la cual requiere analizar el comportamiento de los costos del periodo y su reflejo en el ESTADO DE RESULTADOS aplicando los dos metodos: El tradicional denominado SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE y El SISTEMA DE COSTEO VARIABLE o MARGINAL.

Los datos son

Volumen de produccion                                15.000 unidades
Precio de venta por unidad                           $ 10
Costo variable de produccion por unidad      $ 6
Costos fijos de produccion                           $ 30.000
Costo fijo de produccion por unidad             $ 30.000/15.000 uds
Gastos de administracion y ventas   fijos        $ 3.000
Gastos de administracion y ventas variables   $ 1, 5 por unidad vendida
Inventario inicial                                            0
Impuestos                                                    33%


Ventas en unidades para el primer año           15.000 uds
Ventas en unidades para el segundo año        12.000 uds
Ventas en unidades para el tercer año            18.000 uds


Nota No se consideran aumentos en precios, tampoco gastos financieros.

Crear el Escenario para los años 1, 2, y 3 respectivamente.

Para efectos de ser prácticos en el analisis les propongo efectuar el ejercicio con el siguiente esquema asi

ESTADO DE RESULTADOS COSTEO VARIABLE
                                                                                   Año 1             Año 2            Año 3
Ventas
Menos Costo de Ventas
Inventario inicial
Mas produccion
=Mercancia disponible
Menos Inventario final
Costo de ventas Variable

= Margen de contribucion bruto
Menos Gastos variables de Admon y venta
=Margen de contribucion Total
Menos Gastos fijos de Admon y venta
Menos Costos fijos de produccion
=Utilidad operacional
Menos Impuestos 33%
= Utilidad Neta

ESTADO DE RESULTADOS COSTEO ABSORBENTE
                                                                      Año 1             Año 2          Año 3
Ventas
Menos Costos de Ventas
Inventario inicial
Mas produccion
=Mercancia disponible
Menos Inventario Final
Costo de ventas sin ajustar
+o- Variacion de capacidad
Costo de ventas ajustado
=Utilidad bruta del periodo
Menos Gastos de admon y venta
Variables
Fijos
=Utlidad Operacional
Menos
Impuestos del 33%
Utilidad Neta