sábado, 17 de noviembre de 2012

13 FINANZAS CORPORATIVAS Acerca del analisis vertical y analisis horizontal

Cordial saludo para mi gran equipo de trabajo de Finanzas Corporativas y Contabilidad Administrativa, hemos estado realizando una serie de actividades de aprendizaje en dos asignaturas muy importantes que apoyan la tarea del administrador en cuanto a las funciones relacionadas con la PLANEACION Y EL CONTROL. Ha sido un recorrido muy interesante, donde siento que he contado con la participacion activa de cada uno de ustedes, donde se percibe un ambiente proactivo, donde predomina el trabajo en equipo y se ha venido fortaleciendo la capacidad de analisis, factores muy importantes para fortalecer la competencia del desarrollo de la logica y la toma de decisiones empresariales.

Nuevamente muchas gracias por su gran participación.

Ahora, bien, sigamos profundizando sobre el tema que estamos trabajando en clase: EL ANALISIS VERTICAL Y EL ANALISIS HORIZONTAL de los informes financieros de propósito general, como el Estado de Resultados y el Balance General Clasificado.

Recordemos la definicion del Analisis Vertical

Corresponde a una tecnica sencilla que consiste en tomar un solo estado financiero, el Estado de Resultados o el Balance General Clasificado y relacionar cada una de sus parte con un total o subtotal dentro  del mismo estado, el cual se denomina cifra base.

El Analisis vertical es un analisis considerado Estatico, puesto que estudia la estructura de los Estados financieros de una organizacion en un periodo determinado, sin tomar en cuenta los cambios ocurridos a traves del tiempo.

El aspecto mas importante del analisis vertical es la interpretacion que se haga de los resultados expresados en terminos de porcentajes. El porcentaje que cada cuenta representa sobre una cifra basem puede expresar, ademas de su importancia intrinseca, el tipo de empresa, las politicas de la empresa, su estructura financiera, sus margenes de rentabilidad entre otros factores.

En la interpretacion del analisis vertical uno de los aspectos mas importantes para tener en cuenta es la actividad de la empresa que se esta analizando o estudiando, porque no pueden tener la misma estructura por ejemplo en los activos, empresas que son de diferentes sectores y actividades

En empresas comercializadoras
Sus principales activos seran

Inventarios entre un 20% y 40%
Cuentas por cobrar entre un 20% y 30%
Activos fijos entre un 10% y 30%

Pero si estamos analizando una empresa de servicios
Sus principales activos sera
Cuentas por cobrar entre un 30% y un 50%
Inversiones entre un 10% y 20%
Activos fijos entre un 10% y 30%

En el caso de empresas industriales sus principales activos seran
Inventarios  entre 20% y 40%
Cuentas por cobrar entre un 20% y 40%
Activos fijos entre 30% y 50%

En el caso de los bancos sus principales activos seran
Cuentas por cobrar (cartera) entre un 50% y 70%
Inversiones entre un 15% y 25%
Efectivo entre un 5% y 10%

Para finalizar esta entrega, tengamos en cuenta que al realizar el analisis vertical, se espera que cada empresa tenga entre sus principales activos los que corresponden a su actividad y que los demas renglones no sean tan representativos. Asi, por ejemplo, resultaria preocupantes las siguientes situaciones al momento de analizar:

1. Una empresa comercializadora con menos del 10% en inventarios y mas de 50% en activos fijos.
2  Un Banco con menos del 40% en cartera y mas del 10% en bienes recibidos en pago.
3  Una empresa industrial con menos del 20% en activos fijos y mas del 40% en el disponible

En la próxima entrega, estaremos realizando un analisis vertical  y un analisis horizontal de la informacion financiera de una empresa.

Mil gracias.

JAIME CORREA



No hay comentarios:

Publicar un comentario