Los costos pueden ser clasificados de acuerdo a:
1.. De acuerdo con la funcion en la que incurren:
a. Costos de producción: son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados. Estos se subdividen en :
a.1 Costos de materia prima: El costo de materiales integrados al producto. Por ejemplo, la tela indigo en la fabricacion de jeans, el algodon en la fabricacion de hilos, etc.
a.2 Costos de mano de obra: es el costo que interviene directamente en la transformacion del producto. Por ejemplo: El sueldo del operario textil, el sueldo del cortador de piezas de madera etc.
a.3 Costos indirectos de fabricacion: son los costos que intervienen en la transformacion de los productos, con excepción de la materia pirma y la mano de obra directa. Por ejemplo, el sueldo del supervisor, los materiales indirectos, los repuestos, los accesorios, la depreciacion de planta, el arriendo de planta, el mantenimiento de planta etc.
b. Costos de distribucion o venta: Son los que se incurren en el área administrativa que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el ultimo consumidor; por ejemplo comisiones por venta, publicidad, etc.
c. Costos de Administración: Son los que se originan en el área administrativa (sueldos, telefono, mantenimiento oficinas etc) Esta clasificacion tiene por objeto agrupar los costos por funciones lo cual facilita el analisis que se pretenda realizar de ellas.
d. Costos de financiamiento: Son los que se originan por el uso de recursos externos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de las empresas.
2. COSTOS DE ACUERDO A SU COMPORTAMIENTO
a. Costos variables: son los que cambian o fluctuan en relacion directa con una actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a producción o ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la funcion de produccion.
b. Costos fijos: Son los que pertenecen constantes durante un periodo determinado, sin importar si cambia el volumen; por ejemplo, los sueldos, la depreciación, el arrendamiento etc.
c. Costos semivariables o semifijos: estan integrados por una parte fija y una variable, asi como en el caso de los servicios publicos.
Caracteristicas propias de los costos fijos.
a. Grado de control: todos los costos fijos son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa.
b. Estan estrechamente relacionados con la capacidad instalada: Los costos fijos resultan de la capacidad de producir algo o para realizar alguna actividad. Lo importante es que dichos costos no son afectado por cambios en la actividad dentro de un tramo relevante.
c. Permanenecen constantes en un amplio intervalo de tiempo.
Caracteristicas propias de los costos variables
a. Son controlados a corto plazo.
b. Fluctuan en proporcion a una actividad,
c. los costos en total son variables y unitarios, son constantes.
Importante la tercera palabra clave: CONTROL
No hay comentarios:
Publicar un comentario