Es importante para efectos de consulta y profundización sobre los temas vistos en clase y analizar otro tipo de ejercicios, diferentes a los planteados por su instructor en el aula de clase y a traves de este blog, citar algunas fuentes en las cuales se podrá realizar un estudio detenido sobre estos campos del conocimiento tan importantes e interesantes como las finanzas corporativas y la contabilidad administrativa.
Veamos:
1. Contabilidad Administrativa, David Noel Ramirez Padilla, 8 Ed.
2. Administracion Financiera, fundamentos y aplicaciones, Oscar Leon Garcia S, 3 Ed.
lunes, 26 de noviembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
17. Sigamos analizando a MUEBLES CONTINENTAL
3. Indicador de Prueba Acida, llamada tambien, prueba del acido, de liquidez inmediata.
Activos liquidos / Pasivos corrientes
Los activos liquidos son aquellos que se pueden convertir en efectivo con relativa rapidez. Excluye los inventarios.
Veamos
Prueba Acida 2011
Activos liquidos ( $ 19.044.232- $ 4.651.000) / Pasivos corrientes $ 9.992.328 = 1.44
Prueba Acida 2012
Activos liquidos ( $ 17.254.084 - $ 4.359.411) / Pasivos corrientes $ 9.652.794 = 1.34
Se interpreta
Capacidad de la empresa para cubrir pasivos a corto plazo, en forma inmediata, sin tener que recurrir a los inventarios, ya que estos en algunas circunstancias pueden ser dificiles de comercializar.
4. Indicador de SOLIDEZ
Activos totales / pasivo total
Veamos
Año 2010
$ 21.744.232 / $ 9.992.328 = 2.18
Año 2011
$ 21.754.084 / $ 9.652.794 = 2.25
Interpretacion
Capacidad de la empresa en el corto y largo plazo para demostrar su consistencia financiera .
Resumen de indicadores de liquidez
1. Capital de trabajo neto
2. Razon Corriente
3. Prueba Acida
4. Solidez
Ahora podemos analizar otro tipo de indicadores como son los indicadores de endeudamiento o de cobertura, miden el grado de financiacion de la empresa con pasivos externos y el nivel de riesgo de la compañia.
1. Endeudamiento total
Pasivo Total x 100 / Activo total
Veamos año 2010
$ 9.992.328 x100 / $21.744.232 = 45.95
Año 2011
$ 9.652.794 x 100 /$ 21.754.084 = 44.37
Interpretacion Refleja el grado de apalancamiento que corresponde a la participacion de los acreedores en los activos de la empresa.
2. leverage o apalancamiento a corto plazo
total pasivo corriente/ patrimonio
Año 2010
$ 9.992.328 / $ 11.751.904. = 0.85
Año 2011
$ 9.652.794/ $ 12.101.290 = 0.80
Se interpreta
Mide el grado de compromiso de los socios o accionistas para atender deudas a corto plazo. Por cada peso de patrimonio, cuanto se tiene de compromisos con terceros a corto plazo.
Activos liquidos / Pasivos corrientes
Los activos liquidos son aquellos que se pueden convertir en efectivo con relativa rapidez. Excluye los inventarios.
Veamos
Prueba Acida 2011
Activos liquidos ( $ 19.044.232- $ 4.651.000) / Pasivos corrientes $ 9.992.328 = 1.44
Prueba Acida 2012
Activos liquidos ( $ 17.254.084 - $ 4.359.411) / Pasivos corrientes $ 9.652.794 = 1.34
Se interpreta
Capacidad de la empresa para cubrir pasivos a corto plazo, en forma inmediata, sin tener que recurrir a los inventarios, ya que estos en algunas circunstancias pueden ser dificiles de comercializar.
4. Indicador de SOLIDEZ
Activos totales / pasivo total
Veamos
Año 2010
$ 21.744.232 / $ 9.992.328 = 2.18
Año 2011
$ 21.754.084 / $ 9.652.794 = 2.25
Interpretacion
Capacidad de la empresa en el corto y largo plazo para demostrar su consistencia financiera .
Resumen de indicadores de liquidez
1. Capital de trabajo neto
2. Razon Corriente
3. Prueba Acida
4. Solidez
Ahora podemos analizar otro tipo de indicadores como son los indicadores de endeudamiento o de cobertura, miden el grado de financiacion de la empresa con pasivos externos y el nivel de riesgo de la compañia.
1. Endeudamiento total
Pasivo Total x 100 / Activo total
Veamos año 2010
$ 9.992.328 x100 / $21.744.232 = 45.95
Año 2011
$ 9.652.794 x 100 /$ 21.754.084 = 44.37
Interpretacion Refleja el grado de apalancamiento que corresponde a la participacion de los acreedores en los activos de la empresa.
2. leverage o apalancamiento a corto plazo
total pasivo corriente/ patrimonio
Año 2010
$ 9.992.328 / $ 11.751.904. = 0.85
Año 2011
$ 9.652.794/ $ 12.101.290 = 0.80
Se interpreta
Mide el grado de compromiso de los socios o accionistas para atender deudas a corto plazo. Por cada peso de patrimonio, cuanto se tiene de compromisos con terceros a corto plazo.
16. Finanzas Corporativas Realizando Analisis financiero sobre la EMPRESA MUEBLES CONTINENTAL
El presente ejercicio fue desarrollado en clase por parte de ustedes, el cual tenia como finalidad conocer la estructura de elaboracion del Estado de Resultados de una empresa comercial y el Balance general clasificado, al cual le realizaron igualmente el analisis vertical y el analisis horizontal. Este ejercicio presenta la siguiente clasificacion.
Muebles Continental
Balance General
2010 2011 var.abs var. relat
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Disponible 6.014.000 6.000.000 -14000 0.23%
Inversiones 700.332 894.673 +193.341 27.75%
Deudores 7.678.900 6.000.000 -1678.900 21.86%
Inventarios 4.651.000 4.359.411 -291.589 6.27%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 19.044.232 17.254.084 -1790.148 9.40%
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 2.700.000 4.500.000 -1800.000 66.6%
ACTIVOS FIJOS
DEPRECIABLES
Equipos de oficina 3.000.000 5.000.000
Depreciacion Acumulada - 300.000 - 500.000
TOTAL ACTIVOS 21.744.232 21.754.084 -9.852 0.04%
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Obligaciones Financieras 3.265.000 4.300.000 +1035.000 31.7%
Proveedores 1.100.000 984.000 -116.000 10.5%
Impuestos, gravamenes y tasas 5.627.328 4.368.794 -1258.534 22.3%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 9.992.328 9.652.794 -339.534 3.40%
TOTAL PASIVO 9.992.328 9.652.794
PATRIMONIO
Aportes Sociales 3.000.000 3.000.000
Reserva Legal 568.000 1.166.390 +598390 105.3%
Utilidades Acmuladas 2.200.000 3.600.000 +1400.000 63.6%
Utilidad del ejercicio 5.983.904 4.334.900 -1.649.004 27.5%
TOTAL PATRIMONIO 11.751.904 12.101.290 + 349.386 2.97%
TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 21.744.232 21.754.084 +9.852 0.04%
El analisis financiero es el estudio efectuado a los estados financieros contables de un ente economico con el proposito de evaluar el desempeño financiero y operacional del mismo, asi como para contribuir a la acertada toma de decisiones por parte de loa administradores, inversionistas, acredores y demas terceros interesados en el ente.
Los indicadores, indices, ratios o razones financieras, corresponde a una de las tantas tecnicas utilizadas para realizar el analisis. Su utilidad esta en la lectura con indicadores de otras empresas del mismo sector y cuando se comparan diversos periodos dentro de la misma empresa, esto con el fin de evaluar la situacion del negocion asi como sus tendencias. Veamos a continuacion lo indicadores mas utilizados aplicados a la empresa en mencion MUEBLES CONTINENTAL para los años 2010 2011
Indicadores de liquidez o de solvencia
1. Capital de trabajo o capital neto de trabajo
Formula de calculo
Activos corrientes menos pasivo corriente
Capital de trabajo 2010
Activos corrientes menos pasivos corrientes
$ 19.044.232 - $ 9.992.328 = $ 9.051.904
Capital de trabajo 2011
Activos corrientes menos pasivos corrientes
$ 17.254.084 - $ 9.652.794 = $ 7.601.290
Interpretacion
El capital de trabajo representa el margen de seguridad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Mide o evalua la liquidez necesaria para que el ente economco continue funcionando fluidamente.
Como podemos observar el capital de trabajo del año 2.011 tuvo una disminucion con respecto al año inmediatamente anterior.
2. Razon corriente, llamada tambien de solvencia, de disponibilidad o de distancia a la suspension de pagos
Formula
Activos corrientes / pasivos corrientes o exigible a corto plazo
Veamos
2010
Activos corrientes / Pasivos corrientes
$ 19.044.232 / $ 9.992.328 = 1.91
2011
Activos corrientes / Pasivos corrientes
$ 17.254.084 / $ 9.652.794 = 1.79
Interpretacion
Indica cual es la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo, comprometiendo sus activos corrientes. Por cada peso $ de deuda corriente, cuanto se tiene de respaldo en activo corriente.
Muebles Continental
Balance General
2010 2011 var.abs var. relat
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Disponible 6.014.000 6.000.000 -14000 0.23%
Inversiones 700.332 894.673 +193.341 27.75%
Deudores 7.678.900 6.000.000 -1678.900 21.86%
Inventarios 4.651.000 4.359.411 -291.589 6.27%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 19.044.232 17.254.084 -1790.148 9.40%
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 2.700.000 4.500.000 -1800.000 66.6%
ACTIVOS FIJOS
DEPRECIABLES
Equipos de oficina 3.000.000 5.000.000
Depreciacion Acumulada - 300.000 - 500.000
TOTAL ACTIVOS 21.744.232 21.754.084 -9.852 0.04%
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Obligaciones Financieras 3.265.000 4.300.000 +1035.000 31.7%
Proveedores 1.100.000 984.000 -116.000 10.5%
Impuestos, gravamenes y tasas 5.627.328 4.368.794 -1258.534 22.3%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 9.992.328 9.652.794 -339.534 3.40%
TOTAL PASIVO 9.992.328 9.652.794
PATRIMONIO
Aportes Sociales 3.000.000 3.000.000
Reserva Legal 568.000 1.166.390 +598390 105.3%
Utilidades Acmuladas 2.200.000 3.600.000 +1400.000 63.6%
Utilidad del ejercicio 5.983.904 4.334.900 -1.649.004 27.5%
TOTAL PATRIMONIO 11.751.904 12.101.290 + 349.386 2.97%
TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 21.744.232 21.754.084 +9.852 0.04%
El analisis financiero es el estudio efectuado a los estados financieros contables de un ente economico con el proposito de evaluar el desempeño financiero y operacional del mismo, asi como para contribuir a la acertada toma de decisiones por parte de loa administradores, inversionistas, acredores y demas terceros interesados en el ente.
Los indicadores, indices, ratios o razones financieras, corresponde a una de las tantas tecnicas utilizadas para realizar el analisis. Su utilidad esta en la lectura con indicadores de otras empresas del mismo sector y cuando se comparan diversos periodos dentro de la misma empresa, esto con el fin de evaluar la situacion del negocion asi como sus tendencias. Veamos a continuacion lo indicadores mas utilizados aplicados a la empresa en mencion MUEBLES CONTINENTAL para los años 2010 2011
Indicadores de liquidez o de solvencia
1. Capital de trabajo o capital neto de trabajo
Formula de calculo
Activos corrientes menos pasivo corriente
Capital de trabajo 2010
Activos corrientes menos pasivos corrientes
$ 19.044.232 - $ 9.992.328 = $ 9.051.904
Capital de trabajo 2011
Activos corrientes menos pasivos corrientes
$ 17.254.084 - $ 9.652.794 = $ 7.601.290
Interpretacion
El capital de trabajo representa el margen de seguridad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Mide o evalua la liquidez necesaria para que el ente economco continue funcionando fluidamente.
Como podemos observar el capital de trabajo del año 2.011 tuvo una disminucion con respecto al año inmediatamente anterior.
2. Razon corriente, llamada tambien de solvencia, de disponibilidad o de distancia a la suspension de pagos
Formula
Activos corrientes / pasivos corrientes o exigible a corto plazo
Veamos
2010
Activos corrientes / Pasivos corrientes
$ 19.044.232 / $ 9.992.328 = 1.91
2011
Activos corrientes / Pasivos corrientes
$ 17.254.084 / $ 9.652.794 = 1.79
Interpretacion
Indica cual es la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo, comprometiendo sus activos corrientes. Por cada peso $ de deuda corriente, cuanto se tiene de respaldo en activo corriente.
15 FINANZAS CORPORATIVAS...Finalizacion del Modulo de Formacion.
Cordial saludo.
Realizar un recorrido acerca del analisis financiero, requiere en su fase inicial, desarrollar las competencias necesarias relacionadas con la identificacion de las principales cuentas o rubros que forman parte tanto del Estado de Resultados como del Balance General.
A partir de la fecha, se hace una invitacion retadora en cuanto al aprendizaje del campo financiero se refiere. Este Blog permanecera abierto a sus inquietudes y observaciones frente a los ejercicios que se van a plantear, de tal manera, que podemos contar con la asesoria y tutoria de parte de tu instructor.
El Analisis, el desarrollo de la logica, la toma de decisiones, la actualizacion permanente del Conocimiento, formaran parte de los grandes retos que se tienen en la formacion como profesionales. Asi que adelante siempre.
Mi labor ha sido y sera siempre buscar y superar las expectativas del aprendizaje significativo, ambos asumimos el compromiso de mejoramiento, el desafio es ahora, tu decides. Desarrolla el gran potencial, tus capacidades son infinitas, tu pensamiento siempre sera superior.
A todo el grupo de Finanzas Corporativas, un agradecimiento especial por su excelente disposicion, por su mentalidad siempre abierta al analisis, la discusion sana, la construccion del conocimiento, el trabajo en equipo y las ganas siempre de superacion.
Feliz Navidad para todos y que gocen en paz, armonia y mucha felicidad.
Su Facilitador.
JAIME HUMBERTO CORREA SANCHEZ
Realizar un recorrido acerca del analisis financiero, requiere en su fase inicial, desarrollar las competencias necesarias relacionadas con la identificacion de las principales cuentas o rubros que forman parte tanto del Estado de Resultados como del Balance General.
A partir de la fecha, se hace una invitacion retadora en cuanto al aprendizaje del campo financiero se refiere. Este Blog permanecera abierto a sus inquietudes y observaciones frente a los ejercicios que se van a plantear, de tal manera, que podemos contar con la asesoria y tutoria de parte de tu instructor.
El Analisis, el desarrollo de la logica, la toma de decisiones, la actualizacion permanente del Conocimiento, formaran parte de los grandes retos que se tienen en la formacion como profesionales. Asi que adelante siempre.
Mi labor ha sido y sera siempre buscar y superar las expectativas del aprendizaje significativo, ambos asumimos el compromiso de mejoramiento, el desafio es ahora, tu decides. Desarrolla el gran potencial, tus capacidades son infinitas, tu pensamiento siempre sera superior.
A todo el grupo de Finanzas Corporativas, un agradecimiento especial por su excelente disposicion, por su mentalidad siempre abierta al analisis, la discusion sana, la construccion del conocimiento, el trabajo en equipo y las ganas siempre de superacion.
Feliz Navidad para todos y que gocen en paz, armonia y mucha felicidad.
Su Facilitador.
JAIME HUMBERTO CORREA SANCHEZ
domingo, 18 de noviembre de 2012
14. FINANZAS CORPORATIVAS Elaborando y analizando el Balance General
Cordial saludo.
A continuacion les suministro la informacion obtenida de la empresa comercializadora de Muebles CONTINENTAL LTDA a diciembre 2011 para que le elaboremos el Balance General Clasificado en formato horizontal
Utilidad del ejercicio $ 5.983.904
Disponible 6.014.000
Utilidades Acumuladas 2.200.000
Inversiones 700.332
Reserva Legal 568.000
Deudores 7.678.900
Aportes sociales 3.000.000
Inventarios 4.651.000
Impuestos gravamenes tasas 5.627.328
Equipos de oficina 3.000.000
Proveedores 1.100.000
Depreciacion Acumulada 300.000
Obligaciones financieras 3.265.000
Intentalo,lo revisaremos en clase.
EXITOS SIEMPRE
JAIME CORREA
A continuacion les suministro la informacion obtenida de la empresa comercializadora de Muebles CONTINENTAL LTDA a diciembre 2011 para que le elaboremos el Balance General Clasificado en formato horizontal
Utilidad del ejercicio $ 5.983.904
Disponible 6.014.000
Utilidades Acumuladas 2.200.000
Inversiones 700.332
Reserva Legal 568.000
Deudores 7.678.900
Aportes sociales 3.000.000
Inventarios 4.651.000
Impuestos gravamenes tasas 5.627.328
Equipos de oficina 3.000.000
Proveedores 1.100.000
Depreciacion Acumulada 300.000
Obligaciones financieras 3.265.000
Intentalo,lo revisaremos en clase.
EXITOS SIEMPRE
JAIME CORREA
sábado, 17 de noviembre de 2012
13 FINANZAS CORPORATIVAS Acerca del analisis vertical y analisis horizontal
Cordial saludo para mi gran equipo de trabajo de Finanzas Corporativas y Contabilidad Administrativa, hemos estado realizando una serie de actividades de aprendizaje en dos asignaturas muy importantes que apoyan la tarea del administrador en cuanto a las funciones relacionadas con la PLANEACION Y EL CONTROL. Ha sido un recorrido muy interesante, donde siento que he contado con la participacion activa de cada uno de ustedes, donde se percibe un ambiente proactivo, donde predomina el trabajo en equipo y se ha venido fortaleciendo la capacidad de analisis, factores muy importantes para fortalecer la competencia del desarrollo de la logica y la toma de decisiones empresariales.
Nuevamente muchas gracias por su gran participación.
Ahora, bien, sigamos profundizando sobre el tema que estamos trabajando en clase: EL ANALISIS VERTICAL Y EL ANALISIS HORIZONTAL de los informes financieros de propósito general, como el Estado de Resultados y el Balance General Clasificado.
Recordemos la definicion del Analisis Vertical
Corresponde a una tecnica sencilla que consiste en tomar un solo estado financiero, el Estado de Resultados o el Balance General Clasificado y relacionar cada una de sus parte con un total o subtotal dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base.
El Analisis vertical es un analisis considerado Estatico, puesto que estudia la estructura de los Estados financieros de una organizacion en un periodo determinado, sin tomar en cuenta los cambios ocurridos a traves del tiempo.
El aspecto mas importante del analisis vertical es la interpretacion que se haga de los resultados expresados en terminos de porcentajes. El porcentaje que cada cuenta representa sobre una cifra basem puede expresar, ademas de su importancia intrinseca, el tipo de empresa, las politicas de la empresa, su estructura financiera, sus margenes de rentabilidad entre otros factores.
En la interpretacion del analisis vertical uno de los aspectos mas importantes para tener en cuenta es la actividad de la empresa que se esta analizando o estudiando, porque no pueden tener la misma estructura por ejemplo en los activos, empresas que son de diferentes sectores y actividades
En empresas comercializadoras
Sus principales activos seran
Inventarios entre un 20% y 40%
Cuentas por cobrar entre un 20% y 30%
Activos fijos entre un 10% y 30%
Pero si estamos analizando una empresa de servicios
Sus principales activos sera
Cuentas por cobrar entre un 30% y un 50%
Inversiones entre un 10% y 20%
Activos fijos entre un 10% y 30%
En el caso de empresas industriales sus principales activos seran
Inventarios entre 20% y 40%
Cuentas por cobrar entre un 20% y 40%
Activos fijos entre 30% y 50%
En el caso de los bancos sus principales activos seran
Cuentas por cobrar (cartera) entre un 50% y 70%
Inversiones entre un 15% y 25%
Efectivo entre un 5% y 10%
Para finalizar esta entrega, tengamos en cuenta que al realizar el analisis vertical, se espera que cada empresa tenga entre sus principales activos los que corresponden a su actividad y que los demas renglones no sean tan representativos. Asi, por ejemplo, resultaria preocupantes las siguientes situaciones al momento de analizar:
1. Una empresa comercializadora con menos del 10% en inventarios y mas de 50% en activos fijos.
2 Un Banco con menos del 40% en cartera y mas del 10% en bienes recibidos en pago.
3 Una empresa industrial con menos del 20% en activos fijos y mas del 40% en el disponible
En la próxima entrega, estaremos realizando un analisis vertical y un analisis horizontal de la informacion financiera de una empresa.
Mil gracias.
JAIME CORREA
Nuevamente muchas gracias por su gran participación.
Ahora, bien, sigamos profundizando sobre el tema que estamos trabajando en clase: EL ANALISIS VERTICAL Y EL ANALISIS HORIZONTAL de los informes financieros de propósito general, como el Estado de Resultados y el Balance General Clasificado.
Recordemos la definicion del Analisis Vertical
Corresponde a una tecnica sencilla que consiste en tomar un solo estado financiero, el Estado de Resultados o el Balance General Clasificado y relacionar cada una de sus parte con un total o subtotal dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base.
El Analisis vertical es un analisis considerado Estatico, puesto que estudia la estructura de los Estados financieros de una organizacion en un periodo determinado, sin tomar en cuenta los cambios ocurridos a traves del tiempo.
El aspecto mas importante del analisis vertical es la interpretacion que se haga de los resultados expresados en terminos de porcentajes. El porcentaje que cada cuenta representa sobre una cifra basem puede expresar, ademas de su importancia intrinseca, el tipo de empresa, las politicas de la empresa, su estructura financiera, sus margenes de rentabilidad entre otros factores.
En la interpretacion del analisis vertical uno de los aspectos mas importantes para tener en cuenta es la actividad de la empresa que se esta analizando o estudiando, porque no pueden tener la misma estructura por ejemplo en los activos, empresas que son de diferentes sectores y actividades
En empresas comercializadoras
Sus principales activos seran
Inventarios entre un 20% y 40%
Cuentas por cobrar entre un 20% y 30%
Activos fijos entre un 10% y 30%
Pero si estamos analizando una empresa de servicios
Sus principales activos sera
Cuentas por cobrar entre un 30% y un 50%
Inversiones entre un 10% y 20%
Activos fijos entre un 10% y 30%
En el caso de empresas industriales sus principales activos seran
Inventarios entre 20% y 40%
Cuentas por cobrar entre un 20% y 40%
Activos fijos entre 30% y 50%
En el caso de los bancos sus principales activos seran
Cuentas por cobrar (cartera) entre un 50% y 70%
Inversiones entre un 15% y 25%
Efectivo entre un 5% y 10%
Para finalizar esta entrega, tengamos en cuenta que al realizar el analisis vertical, se espera que cada empresa tenga entre sus principales activos los que corresponden a su actividad y que los demas renglones no sean tan representativos. Asi, por ejemplo, resultaria preocupantes las siguientes situaciones al momento de analizar:
1. Una empresa comercializadora con menos del 10% en inventarios y mas de 50% en activos fijos.
2 Un Banco con menos del 40% en cartera y mas del 10% en bienes recibidos en pago.
3 Una empresa industrial con menos del 20% en activos fijos y mas del 40% en el disponible
En la próxima entrega, estaremos realizando un analisis vertical y un analisis horizontal de la informacion financiera de una empresa.
Mil gracias.
JAIME CORREA
12. ACTIVIDAD SOBRE EL COSTEO VARIABLE Y EL COSTEO ABSORBENTE
La presente actividad de Contabilidad Administrativa tiene como finalidad hacer un repaso práctico sobre lo realizado en la clase del dia miercoles 14 de noviembre de 2012.
A continuacion se suministra la siguiente información de la empresa Industrial Ferretera SAS la cual requiere analizar el comportamiento de los costos del periodo y su reflejo en el ESTADO DE RESULTADOS aplicando los dos metodos: El tradicional denominado SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE y El SISTEMA DE COSTEO VARIABLE o MARGINAL.
Los datos son
Volumen de produccion 15.000 unidades
Precio de venta por unidad $ 10
Costo variable de produccion por unidad $ 6
Costos fijos de produccion $ 30.000
Costo fijo de produccion por unidad $ 30.000/15.000 uds
Gastos de administracion y ventas fijos $ 3.000
Gastos de administracion y ventas variables $ 1, 5 por unidad vendida
Inventario inicial 0
Impuestos 33%
Ventas en unidades para el primer año 15.000 uds
Ventas en unidades para el segundo año 12.000 uds
Ventas en unidades para el tercer año 18.000 uds
Nota No se consideran aumentos en precios, tampoco gastos financieros.
Crear el Escenario para los años 1, 2, y 3 respectivamente.
Para efectos de ser prácticos en el analisis les propongo efectuar el ejercicio con el siguiente esquema asi
ESTADO DE RESULTADOS COSTEO VARIABLE
Año 1 Año 2 Año 3
Ventas
Menos Costo de Ventas
Inventario inicial
Mas produccion
=Mercancia disponible
Menos Inventario final
Costo de ventas Variable
= Margen de contribucion bruto
Menos Gastos variables de Admon y venta
=Margen de contribucion Total
Menos Gastos fijos de Admon y venta
Menos Costos fijos de produccion
=Utilidad operacional
Menos Impuestos 33%
= Utilidad Neta
ESTADO DE RESULTADOS COSTEO ABSORBENTE
Año 1 Año 2 Año 3
Ventas
Menos Costos de Ventas
Inventario inicial
Mas produccion
=Mercancia disponible
Menos Inventario Final
Costo de ventas sin ajustar
+o- Variacion de capacidad
Costo de ventas ajustado
=Utilidad bruta del periodo
Menos Gastos de admon y venta
Variables
Fijos
=Utlidad Operacional
Menos
Impuestos del 33%
Utilidad Neta
A continuacion se suministra la siguiente información de la empresa Industrial Ferretera SAS la cual requiere analizar el comportamiento de los costos del periodo y su reflejo en el ESTADO DE RESULTADOS aplicando los dos metodos: El tradicional denominado SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE y El SISTEMA DE COSTEO VARIABLE o MARGINAL.
Los datos son
Volumen de produccion 15.000 unidades
Precio de venta por unidad $ 10
Costo variable de produccion por unidad $ 6
Costos fijos de produccion $ 30.000
Costo fijo de produccion por unidad $ 30.000/15.000 uds
Gastos de administracion y ventas fijos $ 3.000
Gastos de administracion y ventas variables $ 1, 5 por unidad vendida
Inventario inicial 0
Impuestos 33%
Ventas en unidades para el primer año 15.000 uds
Ventas en unidades para el segundo año 12.000 uds
Ventas en unidades para el tercer año 18.000 uds
Nota No se consideran aumentos en precios, tampoco gastos financieros.
Crear el Escenario para los años 1, 2, y 3 respectivamente.
Para efectos de ser prácticos en el analisis les propongo efectuar el ejercicio con el siguiente esquema asi
ESTADO DE RESULTADOS COSTEO VARIABLE
Año 1 Año 2 Año 3
Ventas
Menos Costo de Ventas
Inventario inicial
Mas produccion
=Mercancia disponible
Menos Inventario final
Costo de ventas Variable
= Margen de contribucion bruto
Menos Gastos variables de Admon y venta
=Margen de contribucion Total
Menos Gastos fijos de Admon y venta
Menos Costos fijos de produccion
=Utilidad operacional
Menos Impuestos 33%
= Utilidad Neta
ESTADO DE RESULTADOS COSTEO ABSORBENTE
Año 1 Año 2 Año 3
Ventas
Menos Costos de Ventas
Inventario inicial
Mas produccion
=Mercancia disponible
Menos Inventario Final
Costo de ventas sin ajustar
+o- Variacion de capacidad
Costo de ventas ajustado
=Utilidad bruta del periodo
Menos Gastos de admon y venta
Variables
Fijos
=Utlidad Operacional
Menos
Impuestos del 33%
Utilidad Neta
viernes, 9 de noviembre de 2012
11. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EL COSTEO ABSORBENTE TRADICIONAL Y COSTO DIRECTO O VARIABLE O MARGINAL
La Contabilidad Administrativa basa todos sus estudios en el comportamiento de los Costos en que incurre una empresa en un periodo determinado. En este caso nos dedicaremos a analizar las diferencias entre la elaboración del Estado de Resultados mediante el Sistema tradicional del COSTEO ABSORBENTE y el Estado de Resultados mediante la utilización del Sistema de COSTEO DIRECTO o tambien denominado VARIABLE o MARGINAL.
El Costeo absorbente es el mas usado con fines externos, este metodo incluye en el costo del producto todos los costos de la funcion productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha inclusión es que, para llevar a cabo la actividad de producir, se requieren de ambos.
El Sistema de costeo directo considera los costos fijos de produccion como costos del periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas.
Para valorar los inventarios, el costeo directo solo considera los costos variables; el costeo absorbente incluye tanto los fijos como los variables.
Ahora bien, el analisis de los dos estados de resultados tanto por el metodo absorbente como por el metodo directo, establece tres supuestos, los cuales serán sujetos de analisis en clase. Estos supuestos son
a. La utilidad sera mayor en el sistema de costeo directo si el volumen de ventas es mayor que el volumen de produccion.
b. Mediante el Costeo absorbente la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor que el volumen de producción.
c. Ambos métodos reportan utilidades iguales cuando el volumen de ventas coincide con el volumen de producción.
EL COSTEO DIRECTO TAMBIEN PUEDE VERSE COMO UNA APLICACION DEL CONCEPTO DE ANALISIS MARGINAL, YA QUE SUBRAYA EL MARGEN DE CONTRIBUCION PARA CUBRIR LOS COSTOS FIJOS Y LA GENERACION DE UTILIDADES.
El costeo directo tiene los mismos supuestos del modelo COSTO VOLUMEN UTILIDAD, el cual será analizado en la unidad siguiente.
Buenos mis amigos, las dos ultimas palabras CLAVES SON : SISTEMA e INFORMACION.
1.Con las cinco palabras CLAVES establecer cual es la definicion de CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.
2. Establecer cual es el papel de la contabilidad administrativa en la planeacion?
3. Establecer cual es el papel de la contabilidad administrativa en el Control Administrativo?
4. Establecer cual es el papel de la contabilidad administrativa en la Toma de Decisiones?
Lo anterior hacerlo en HOJ A DE BLOCK a mano y entregarlo el próximo miercoles en Clase de Contabilidad Administrativa.
PASA LA VOZ, PASA LA VOZ , PASA LA VOZ.
El mejor fin de semana para todos ustedes y EXITOS SIEMPRE.
JAIME CORREA
El Costeo absorbente es el mas usado con fines externos, este metodo incluye en el costo del producto todos los costos de la funcion productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha inclusión es que, para llevar a cabo la actividad de producir, se requieren de ambos.
El Sistema de costeo directo considera los costos fijos de produccion como costos del periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas.
Para valorar los inventarios, el costeo directo solo considera los costos variables; el costeo absorbente incluye tanto los fijos como los variables.
Ahora bien, el analisis de los dos estados de resultados tanto por el metodo absorbente como por el metodo directo, establece tres supuestos, los cuales serán sujetos de analisis en clase. Estos supuestos son
a. La utilidad sera mayor en el sistema de costeo directo si el volumen de ventas es mayor que el volumen de produccion.
b. Mediante el Costeo absorbente la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor que el volumen de producción.
c. Ambos métodos reportan utilidades iguales cuando el volumen de ventas coincide con el volumen de producción.
EL COSTEO DIRECTO TAMBIEN PUEDE VERSE COMO UNA APLICACION DEL CONCEPTO DE ANALISIS MARGINAL, YA QUE SUBRAYA EL MARGEN DE CONTRIBUCION PARA CUBRIR LOS COSTOS FIJOS Y LA GENERACION DE UTILIDADES.
El costeo directo tiene los mismos supuestos del modelo COSTO VOLUMEN UTILIDAD, el cual será analizado en la unidad siguiente.
Buenos mis amigos, las dos ultimas palabras CLAVES SON : SISTEMA e INFORMACION.
1.Con las cinco palabras CLAVES establecer cual es la definicion de CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.
2. Establecer cual es el papel de la contabilidad administrativa en la planeacion?
3. Establecer cual es el papel de la contabilidad administrativa en el Control Administrativo?
4. Establecer cual es el papel de la contabilidad administrativa en la Toma de Decisiones?
Lo anterior hacerlo en HOJ A DE BLOCK a mano y entregarlo el próximo miercoles en Clase de Contabilidad Administrativa.
PASA LA VOZ, PASA LA VOZ , PASA LA VOZ.
El mejor fin de semana para todos ustedes y EXITOS SIEMPRE.
JAIME CORREA
10. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Los costos pueden ser clasificados de acuerdo a:
1.. De acuerdo con la funcion en la que incurren:
a. Costos de producción: son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados. Estos se subdividen en :
a.1 Costos de materia prima: El costo de materiales integrados al producto. Por ejemplo, la tela indigo en la fabricacion de jeans, el algodon en la fabricacion de hilos, etc.
a.2 Costos de mano de obra: es el costo que interviene directamente en la transformacion del producto. Por ejemplo: El sueldo del operario textil, el sueldo del cortador de piezas de madera etc.
a.3 Costos indirectos de fabricacion: son los costos que intervienen en la transformacion de los productos, con excepción de la materia pirma y la mano de obra directa. Por ejemplo, el sueldo del supervisor, los materiales indirectos, los repuestos, los accesorios, la depreciacion de planta, el arriendo de planta, el mantenimiento de planta etc.
b. Costos de distribucion o venta: Son los que se incurren en el área administrativa que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el ultimo consumidor; por ejemplo comisiones por venta, publicidad, etc.
c. Costos de Administración: Son los que se originan en el área administrativa (sueldos, telefono, mantenimiento oficinas etc) Esta clasificacion tiene por objeto agrupar los costos por funciones lo cual facilita el analisis que se pretenda realizar de ellas.
d. Costos de financiamiento: Son los que se originan por el uso de recursos externos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de las empresas.
2. COSTOS DE ACUERDO A SU COMPORTAMIENTO
a. Costos variables: son los que cambian o fluctuan en relacion directa con una actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a producción o ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la funcion de produccion.
b. Costos fijos: Son los que pertenecen constantes durante un periodo determinado, sin importar si cambia el volumen; por ejemplo, los sueldos, la depreciación, el arrendamiento etc.
c. Costos semivariables o semifijos: estan integrados por una parte fija y una variable, asi como en el caso de los servicios publicos.
Caracteristicas propias de los costos fijos.
a. Grado de control: todos los costos fijos son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa.
b. Estan estrechamente relacionados con la capacidad instalada: Los costos fijos resultan de la capacidad de producir algo o para realizar alguna actividad. Lo importante es que dichos costos no son afectado por cambios en la actividad dentro de un tramo relevante.
c. Permanenecen constantes en un amplio intervalo de tiempo.
Caracteristicas propias de los costos variables
a. Son controlados a corto plazo.
b. Fluctuan en proporcion a una actividad,
c. los costos en total son variables y unitarios, son constantes.
Importante la tercera palabra clave: CONTROL
1.. De acuerdo con la funcion en la que incurren:
a. Costos de producción: son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados. Estos se subdividen en :
a.1 Costos de materia prima: El costo de materiales integrados al producto. Por ejemplo, la tela indigo en la fabricacion de jeans, el algodon en la fabricacion de hilos, etc.
a.2 Costos de mano de obra: es el costo que interviene directamente en la transformacion del producto. Por ejemplo: El sueldo del operario textil, el sueldo del cortador de piezas de madera etc.
a.3 Costos indirectos de fabricacion: son los costos que intervienen en la transformacion de los productos, con excepción de la materia pirma y la mano de obra directa. Por ejemplo, el sueldo del supervisor, los materiales indirectos, los repuestos, los accesorios, la depreciacion de planta, el arriendo de planta, el mantenimiento de planta etc.
b. Costos de distribucion o venta: Son los que se incurren en el área administrativa que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el ultimo consumidor; por ejemplo comisiones por venta, publicidad, etc.
c. Costos de Administración: Son los que se originan en el área administrativa (sueldos, telefono, mantenimiento oficinas etc) Esta clasificacion tiene por objeto agrupar los costos por funciones lo cual facilita el analisis que se pretenda realizar de ellas.
d. Costos de financiamiento: Son los que se originan por el uso de recursos externos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de las empresas.
2. COSTOS DE ACUERDO A SU COMPORTAMIENTO
a. Costos variables: son los que cambian o fluctuan en relacion directa con una actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a producción o ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la funcion de produccion.
b. Costos fijos: Son los que pertenecen constantes durante un periodo determinado, sin importar si cambia el volumen; por ejemplo, los sueldos, la depreciación, el arrendamiento etc.
c. Costos semivariables o semifijos: estan integrados por una parte fija y una variable, asi como en el caso de los servicios publicos.
Caracteristicas propias de los costos fijos.
a. Grado de control: todos los costos fijos son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa.
b. Estan estrechamente relacionados con la capacidad instalada: Los costos fijos resultan de la capacidad de producir algo o para realizar alguna actividad. Lo importante es que dichos costos no son afectado por cambios en la actividad dentro de un tramo relevante.
c. Permanenecen constantes en un amplio intervalo de tiempo.
Caracteristicas propias de los costos variables
a. Son controlados a corto plazo.
b. Fluctuan en proporcion a una actividad,
c. los costos en total son variables y unitarios, son constantes.
Importante la tercera palabra clave: CONTROL
viernes, 2 de noviembre de 2012
9. ARMANDO LA FRASE DE LA SEMANA
Recordemos las pistas que tenemos hasta la fecha para armar la frase de la semana.
Primera pista TOMA DE DECISIONES
Segunda pista PLANEACION
Nos faltan tres, estaremos atentos a las publicaciones.
EXITOS SIEMPRE.
Primera pista TOMA DE DECISIONES
Segunda pista PLANEACION
Nos faltan tres, estaremos atentos a las publicaciones.
EXITOS SIEMPRE.
8. LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACION, EN EL CONTROL ADMINISTRATIVO Y EN LA TOMA DE DECISIONES
A. El Papel de la Contabilidad Administrativa en la Planeacion
La actividad de planeacion se ha vuelto mas importante en la actualidad, debido a la globalizacion en la que se encuentran muchos paises ante el desarrollo tecnologico, la economia cambiante, el crecimiento acelerado de las empresas, el desarrollo profesional y la disponibilidad de informacion relevante que se posee actualmente en las empresa.
La planeacion se hace necesaria para
1. Para prevenir los cambios del entorno, de tal manera que se puede anticiparse a estos, de tal forma que se haga facil la adaptacion de las organizaciones y se logre competir exitosamente en estrategias.
2. Para integrar los objetivos y las decisiones de la organizacion
3. Como medio de comunicacion , coordinacion y cooperacion de los diferentes elementos que integran la empresa.
La planeacion que recibe ayuda de la contabilidad admnistrativa es basicamente la operativa, que consiste en el diseño de acciones cuya mision es alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado, sobre todo en lo referente a la operacion de la empresa, mediante el empleo de diferentes herramientas tales como los presupuestos, el modelo COSTO -VOLUMEN- UTILIDAD.
El modelo de Costo -Volumen -Utilidad permite a la direccion utlizar el metodo de simulacion sobre las variables de costos, precios, volumen.
B. El Papel de la Contabilidad Administrativa en el Control Administrativo
El control administrativo debe ser el proceso mediante el cual la administracion se asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en funcion de los objetivos planeados por la organizacion.
La informacion que proporciona la contabilidad administrativa puede ser util en el proceso de control de estos tres aspectos
1. Como medio para comunicar informacion acerca de lo que la direccion desea que se haga.
2. Como medio de motivar a la organizacion a fin de que actue en la forma mas adecuada para alcanzar los objetivos empresariales.
3. Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar que tan buenos resultados se obtienen.
C. El Papel de la Contabilidad Administrativa en la Toma de Decisiones.
Para tomar decisiones se requiere utilizar el metodo cientifico que establece una serie de pasos logicos y estructurados
1. Analisis
a. Reconocer que existe un problema
b. Definir el problema y especificar lo datos adicionales necesarios
c. Obtener y analizar los datos
2. Decision
a. Proponer diferentes alternativas
b. Seleccionar la mejor
3. Puesta en Practica
a. Poner en practica la alternativa seleccionada
b. Realizar la vigilancia necesaria para controlar el plan elegido.
La toma de decisiones se vuelve exitosa en la medida que se tenga un sistema de informacion que entregue datos de muy buena calidad, para analizarlos a traves de diferentes escenarios, y que permitan agilizar de forma eficiente las acciones correctivas y el redireccionamiento estrategico adecuado para cumplir con los objetivos empresariales.
La Palabra Clave para armar la frase, es la PLANEACION.
Recuerda nos faltan tres palabras.
En la proxima entrega estaremos tratando el tema de los Costos y su clasificacion.
EXITOS.
La actividad de planeacion se ha vuelto mas importante en la actualidad, debido a la globalizacion en la que se encuentran muchos paises ante el desarrollo tecnologico, la economia cambiante, el crecimiento acelerado de las empresas, el desarrollo profesional y la disponibilidad de informacion relevante que se posee actualmente en las empresa.
La planeacion se hace necesaria para
1. Para prevenir los cambios del entorno, de tal manera que se puede anticiparse a estos, de tal forma que se haga facil la adaptacion de las organizaciones y se logre competir exitosamente en estrategias.
2. Para integrar los objetivos y las decisiones de la organizacion
3. Como medio de comunicacion , coordinacion y cooperacion de los diferentes elementos que integran la empresa.
La planeacion que recibe ayuda de la contabilidad admnistrativa es basicamente la operativa, que consiste en el diseño de acciones cuya mision es alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado, sobre todo en lo referente a la operacion de la empresa, mediante el empleo de diferentes herramientas tales como los presupuestos, el modelo COSTO -VOLUMEN- UTILIDAD.
El modelo de Costo -Volumen -Utilidad permite a la direccion utlizar el metodo de simulacion sobre las variables de costos, precios, volumen.
B. El Papel de la Contabilidad Administrativa en el Control Administrativo
El control administrativo debe ser el proceso mediante el cual la administracion se asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en funcion de los objetivos planeados por la organizacion.
La informacion que proporciona la contabilidad administrativa puede ser util en el proceso de control de estos tres aspectos
1. Como medio para comunicar informacion acerca de lo que la direccion desea que se haga.
2. Como medio de motivar a la organizacion a fin de que actue en la forma mas adecuada para alcanzar los objetivos empresariales.
3. Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar que tan buenos resultados se obtienen.
C. El Papel de la Contabilidad Administrativa en la Toma de Decisiones.
Para tomar decisiones se requiere utilizar el metodo cientifico que establece una serie de pasos logicos y estructurados
1. Analisis
a. Reconocer que existe un problema
b. Definir el problema y especificar lo datos adicionales necesarios
c. Obtener y analizar los datos
2. Decision

b. Seleccionar la mejor
3. Puesta en Practica
a. Poner en practica la alternativa seleccionada
b. Realizar la vigilancia necesaria para controlar el plan elegido.
La toma de decisiones se vuelve exitosa en la medida que se tenga un sistema de informacion que entregue datos de muy buena calidad, para analizarlos a traves de diferentes escenarios, y que permitan agilizar de forma eficiente las acciones correctivas y el redireccionamiento estrategico adecuado para cumplir con los objetivos empresariales.
La Palabra Clave para armar la frase, es la PLANEACION.
Recuerda nos faltan tres palabras.
En la proxima entrega estaremos tratando el tema de los Costos y su clasificacion.
EXITOS.
jueves, 1 de noviembre de 2012
7. ACERCA DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Cordial saludo.
A través de este blog estaremos publicando una serie de actividades de aprendizaje que servirán como complemento a lo visto y desarrollado en el aula de clase.
La Contabilidad Administrativa es un Sistema de Información al servicio de las necesidades de la administración, con una orientacion destinada a facilitar las funciones de planeación y control y toma de decisiones.
La Contabilidad Administrativa esta organizada para producir información de uso interno de la administración. Por ejemplo:
a. Formula, mejora y evalúa políticas para la empresa.
b. Conoce las áreas de la empresa que son eficientes y aquellas que no lo son a través, por ejemplo, de la cadena de valor.
c. Planea y controla las operaciones diarias.
d. Conoce los costos de los diferentes productos o procesos, para lograr el liderazgo en costos en su sector.
La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera información sobre el pasado o hechos historicos de la organización. La contabilidad se orienta hacia el futuro, debido a que una de las funciones del administrador es la planeación, dirigida al diseño de acciones que proyectan a la empresa hacia adelante.
La contabilidad administrativa no esta regulada por principios de contabilidad, a diferencia de la contabilidad financiera, porque la información que se genera para uso externos tiene que ser producida segun determinadas reglas o principios. PCGA Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
La contabilidad financiera es obligatoria, lo que no ocurre con la contabilidad administrativa, que es un sistema de información adicional, es decir que se deriva de la anterior.
Existen una serie de similitudes entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera. Estas son:
Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información.
Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores, la contabilidad financiera verifica y realiza los hechos de forma global, pero debidamente clasificada, mientras que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o por segmentos.
Ahora, cual es el papel de la Contabilidad Administrativa en las funciones de la Planeacion? en Control Administrativo? en la Toma de Decisiones?
Sigue atentamente, la publicación de contenidos en este importante blog y luego realizaremos una actividad de aprendizaje antes del comienzo de la clase presencial.
Arma la frase de la semana. Va la primera pista ? (son cinco pistas ) TOMA DE DECISIONES.
A través de este blog estaremos publicando una serie de actividades de aprendizaje que servirán como complemento a lo visto y desarrollado en el aula de clase.
La Contabilidad Administrativa es un Sistema de Información al servicio de las necesidades de la administración, con una orientacion destinada a facilitar las funciones de planeación y control y toma de decisiones.
La Contabilidad Administrativa esta organizada para producir información de uso interno de la administración. Por ejemplo:
a. Formula, mejora y evalúa políticas para la empresa.
b. Conoce las áreas de la empresa que son eficientes y aquellas que no lo son a través, por ejemplo, de la cadena de valor.
c. Planea y controla las operaciones diarias.
d. Conoce los costos de los diferentes productos o procesos, para lograr el liderazgo en costos en su sector.
La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera información sobre el pasado o hechos historicos de la organización. La contabilidad se orienta hacia el futuro, debido a que una de las funciones del administrador es la planeación, dirigida al diseño de acciones que proyectan a la empresa hacia adelante.
La contabilidad administrativa no esta regulada por principios de contabilidad, a diferencia de la contabilidad financiera, porque la información que se genera para uso externos tiene que ser producida segun determinadas reglas o principios. PCGA Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
La contabilidad financiera es obligatoria, lo que no ocurre con la contabilidad administrativa, que es un sistema de información adicional, es decir que se deriva de la anterior.
Existen una serie de similitudes entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera. Estas son:
Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información.
Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores, la contabilidad financiera verifica y realiza los hechos de forma global, pero debidamente clasificada, mientras que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o por segmentos.
Ahora, cual es el papel de la Contabilidad Administrativa en las funciones de la Planeacion? en Control Administrativo? en la Toma de Decisiones?
Sigue atentamente, la publicación de contenidos en este importante blog y luego realizaremos una actividad de aprendizaje antes del comienzo de la clase presencial.
Arma la frase de la semana. Va la primera pista ? (son cinco pistas ) TOMA DE DECISIONES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)